Nociones básicas de costura

Además de conocer las principales funciones de tu máquina de coser, hay una serie de conceptos esenciales que debes asimilar muy bien cuando te inicias en la costura. Te ayudarán a que tus labores queden cosidas adecuadamente. A continuación te enumero estos cuatro que me parecen básicos:

1. Las piezas de tela deben estar muy bien cortadas. Si tienes varias piezas iguales deben medir exactamente lo mismo. Debes ser muy exigente en este aspecto porque aunque te que parezca poco importante, el cortar las piezas milimétricamente te ayudará a coser con más facilidad. En mi canal de YouTube, @ideamoda_costura, podrás encontrar varios tutoriales donde explico trucos para cortar piezas de tela con el cúter rotatorio.

Además, debes sujetar las piezas que vayas a coser con alfileres, pinzas, pegamento o con un hilván. Aunque hayas visto tutoriales en los que no se sujetan con nada, no intentes emularles, requiere mucha práctica y paciencia coser sin sujetar las piezas de antemano.

2. El margen de costura, es decir la distancia que hay entre el borde de la tela y la costura, debe ser de 7 mm o un 1 cm como mínimo. Si coses muy al borde de la tela, la costura podría acabar abriéndose. Te recomiendo que leas el artículo El margen de costura es importante, para que puedes profundizar más en este aspecto.

3. Debes empezar a coser desde el inicio de la tela y terminar al final, siempre rematando muy bien en cada extremo. Recuerda utilizar la tecla de retroceso y si se te olvida hacerlo, siempre puedes rematar a mano. Te puede resultar interesante leer este artículo anterior: Por qué es importante rematar (fijar) las costuras.

4. Verifica la puntada seleccionada y comprueba el largo antes de empezar a coser la labor. Un largo inapropiado afeará la confección de la labor. El largo más habitual es el de 2,5 cm. En el caso del zigzag comprueba también el ancho. Si quieres aprender más, puedes leer estos dos artículos: El largo de la puntada y El ancho de la puntada.