Problemas habituales con la máquina de coser (II)

En mi anterior post os enumeraba una serie de problemas con los que os podéis encontrar al coser a máquina y, también os explicaba algunas de las causas que los pudieran originar. Hoy quiero continuar con algunos más:

Que se rompa la aguja:

La aguja no está bien colocada. Como ya te comenté anteriormente, para colocarla de forma correcta te recomiendo que eches un vistazo al manual de instrucciones de tu máquina de coser, tendrás un ejemplo de cómo cambiarla.

El prensatelas no es el adecuado y la aguja toca con él. Existen prensatelas como el de puntada recta que sólo podemos utilizar para un tipo de puntada en concreto, en este caso la puntada recta y siempre con la aguja centrada. Si la aguja está desplazada hacia un lado, corremos el riesgo de romperla al bajarla, porque tocará con el prensatelas.

Evita estirar la tela. A veces la tela no avanza y sin pensar acabamos estirándola. Si lo hacemos con mucha fuerza podemos deformar la aguja que se acabará rompiendo. Es probable que al torcerse toque con el prensatelas o con la placa.

Que la puntada quede floja en la parte superior:

El hilo superior está mal enhebrado. Es importante que el hilo esté bien enhebrado y haga el recorrido correcto hasta llegar a la aguja.

La tensión del hilo no es el adecuada y probablamente la tendremos seleccionada en número muy bajo. Elige un número mayor y ve probando hasta conseguir la tensión correcta.

La combinación de hilo, tela y aguja no es correcta. Recuerda que existen agujas de diferentes numeraciones, además de agujas con distinto tipo de punta. Las numeraciones bajas (60 o 70) se utilizan para tejidos más finos, mientras que las numeraciones más altas (90 o 100) las usaremos para tejidos más gruesos como el tejano.

Que la puntada quede fruncida en la parte superior:

La tensión del hilo no es la adecuada, está demasiado fuerte y la tendremos seleccionada en un número alto. Elige un número más bajo y ve probando.

La longitud de la puntada no es la correcta. A veces si el largo seleccionado es un número muy bajo, corremos el riesgo de que el tejido se arrugue. Si no estás segura de que largo de puntada elegir, fíjate en alguna prenda de calidad que tengas por casa o sal a mirar por las tiendas. Es importante que acostumbremos al ojo.

Que la máquina haga ruido:

Probablamente necesita que la lubriques. De vez en cuando debes echar unas gotitas de aceite (especial para máquinas de coser) en diferentes puntos para que éste se extienda por todas las piezas. Una vez más, te recomiendo que lo consultes en el manual de tu máquina. Existen máquinas de coser que no necesitan engrasado, así que antes de hacerlo consúltalo para asegúrate.

Necesita una limpieza. Retira la pelusilla con un pincel, sobretodo en el porta-canillas y por debajo de la placa de la aguja.

La aguja está torcida. Aunque a veces a simple vista a penas lo apreciemos, la aguja puede estar ligeramente torcida y por ello rozar con la placa de la aguja. Puedes verificarlo observando la aguja desde diferentes puntos de vista.

Que la máquina esté obstruida. El hilo está enganchado en la lanzadera. Puede ocurrir porque el hilo no esté pasado por la ranura del porta-canillas. Intenta retirar el hilo con cuidado, puedes ayudarte con una pinzas. Si no consigues sacarlo, deberás desmontar las piezas de la lanzadera y para ello te recomiendo que al sacarlas las vayas dejando en el mismo orden y posición para que luego puedas volver a ponerlas de forma correcta.