Es interesante calcular la cantidad que vamos a necesitar antes de comenzar nuestra labor. Para ello es recomendable hacer un pequeño esquema en un papel o mejor todavía, hacer el patrón.

Habrá que fijarse en dos cosas que influirán en la cantidad de tela que tendréis que comprar:
- El ancho de la pieza, ya que puede ser de 110 cm o de 150 cm (doble ancho), en el caso de los tejidos que se utilizan para hacer patchwork o incluso de 90 cm, para tejidos de confección de prendas.
Los tejidos de tapicería como las lonetas, tienen un ancho especial y miden 280 cm. - El dibujo del estampado y si su patrón (la repetición del dibujo) tiene una única dirección o no.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PIEZAS DE TELA:
Conocer sus partes:
Es muy importe que sepamos distinguir las diferentes partes de las que está compuesta la pieza de tela porque nos ayudará a colocar de forma correcta nuestros patrones. Los tejidos de plana o calada, se forman al entrelazar los hilos de la trama (ancho de la pieza) con los de la urdimbre (largo de la pieza).

Dirección del hilo:
Sobretodo cuando confeccionemos prendas, es importante respetar la dirección del hilo de la tela. La forma correcta de colocar los patrones sería paralela al orillo, es decir al recto hilo. Esto nos proporcionará una mayor estabilidad del tejido y la caída adecuada. Aunque realmente no siempre será así, porque en función de nuestro diseño podremos cortar las piezas de una falda al bies o los puños de una camisa a contra-hilo.

Olga gracias por la información ya que es importante tener conocimientos a la hora de comprar las telas para hacer la labor
¡De nada, Amalia! Es un placer poder compartir información que os sea útil a la hora de planificar una labor.