Se caracteriza por tener la punta redonda, por eso también se llama de punta de bola. Gracias a ello no perfora el tejido sino que penetra fácilmente entre sus fibras.

Es ideal para coser tejidos de punto como el de las camisetas (punto liso, canalé…), el polar y la felpa.
Te recomiendo que cuando cosas telas de punto no utilices la puntada recta, mejor utiliza alguna de las puntadas elásticas que darán flexibilidad a tus costuras y así cuando tires de ellas al ponértelas, evitarás que el hilo se rompa.
Este tipo de agujas las podrás encontrar en diferentes grosores (70/10, 80/12, 90/14 y 100/16). Elige la numeración adecuada en función del grosor del tejido que vayas a coser.

Además también las hay en su versión doble, es decir, con dos agujas unidas en un solo talón y que coserán a la vez. También se les denomina agujas gemelas. Son ideales para hacer dobladillos porque dan un acabado muy profesional, además de proporcionar elasticidad a la costura.
Los tejidos de punto!, mi asignatura pendiente!!!
pero no pierdo la esperanza, y veo todos los tutoriales que caen en mis manos!!
Me encantan tus tips!!!
¡Gracias Ana! Ya verás como pronto podremos retomar las clases como eran antes y hacer un taller especial para coser punto 😉