Existen una amplia variedad de agujas y cada una es adecuada para coser un tipo de tejido o material. Siento mucho deciros que no sirve utilizar siempre la misma… la que viene en la máquina de coser cuando la compramos.
Debéis tener en cuenta que hay que cambiarla cada cierto tiempo, se recomienda hacerlo cada 8 horas de costura. Muchas veces no le damos la suficiente importancia, pero el resultado final de nuestra labor dependerá, entre otras cosas, de la correcta elección de la aguja.
En el siguiente dibujo podéis ver sus diferentes partes:

El grosor del tronco determina su tamaño. Por ejemplo, 90 se refiere a una aguja cuyo diámetro mide 0,9 mm. Esta numeración (60, 70, 80, 90…) nos servirá para identificarlas y la veréis gravada en el talón.
Veréis que en las cajas de agujas hay dos numeraciones, la de arriba es la europea (70, 80, 90…) y la de abajo es la americana (10, 12, 14…).

En función del tipo de tejido que vayáis a coser, deberéis elegir una numeración u otra. Los números más bajos nos sirven para coser tejidos finos y los números más altos son más adecuados para coser tejidos más gruesos.
Otro día os hablaré de los diferentes tipos de agujas (universal, jeans, microtex, stretch…) que existen para coser la gran variedad de tejidos que hay en el mercado.
Muy interesante! gracias 🙂
Me alegro que te sea de interés. ¡Muchas gracias Bea!