¿Conoces los distintos tipos de tejidos?

En mi anterior post os hablaba de la composición de las fibras que forman una tela o tejido. Hoy os quiero hablar de los diferentes tipos de tejidos que existen, en función de cómo se fabrican.

Tejidos de calada o a la plana
Se forman a partir del cruce de hilos transversales (trama) que van ligándose con por encima y por debajo de los hilos longitudinales (urdimbre). Por lo tanto necesitamos dos hilos para fabricarlos. La manera como se entrelazan estos hilos dará lugar a varios tipos de ligamentos (tafetán, sarga, raso…) y por lo tanto, de tejidos.
El popelín, la loneta, el tejano y la gabardina, son algunos ejemplos.

Tejidos de punto
Constan de una malla que se forma mediante bucles de un mismo hilo enlazados entre sí. En este caso, tan sólo necesitamos un hilo para fabricarlos.
El jersey, sin duda, es el más conocido de este tipo de tejidos. El interlock, la felpa y el punto roma, son algunos ejemplos más.

Tejidos no tejidos
Son láminas compuestas por fibras textiles unidas a partir de procedimientos térmicos, mecánicos o químicos. Uno de los más representativos es el fieltro.