Este sistema de hacer fundas me encanta por varios motivos: No resulta muy difícil, no necesitas tener demasiado dominio de la máquina de coser y además, el resultado final es muy profesional. Puedes ir variando sus medidas y hacer distintas labores como, una funda para la tablet, un monedero, una funda para las gafas, un porta-sándwiches… Tan sólo tienes que acordarte del truco, me refiero a cómo hay que doblar las piezas antes de coserlas.

Material necesario:
- 1 retal de 46×10 cm de sarga o loneta
- 1 retal de 46×10 cm de tela plastificada o hule
- 5 cm de cinta
- 1 anilla
- Botones de presión o velcro
Cortaremos dos piezas de la misma medida indicada en la foto. Una de ellas en tela plastificada o hule y, la otra en un tejido que tenga algo más de cuerpo, puede ser de sarga o loneta.

Encararemos una pieza con la otra haciendo coincidir derecho con derecho y las ajustaremos muy bien por los cantos.

Coseremos juntas las dos telas por el lado más estrecho y de punta a punta, como podéis ver en la foto de la derecha. Para guiarnos y coser recto, utilizaremos como referencia el borde del prensatelas cosiendo a pata (foto izquierda).

Plancharemos la costura abierta para que quede bien asentada y daremos la vuelta a las piezas para que nos queden con el derecho a la vista.

Ahora cogeremos la cinta y la doblaremos por la mitad para fijarla a 1’5 cm del lado que acabamos de coser. Pasaremos un pespunte a unos 3 mm del filo para que quede bien sujeta.

Para marcar la doblez que tendremos que hacer a continuación, colocaremos un alfiler a 17 cm del borde izquierdo de la tela superior, tanto arriba como abajo.

Ahora doblaremos la pieza superior (la de sarga) desde la marca de los alfileres hacia el borde que ya está cosido. Después doblaremos la pieza inferior (la de tela plastificada) de igual modo, quedando perfectamente alineada con la otra.

Coseremos las piezas dobladas por los laterales y parte del borde superior, donde dejaremos una zona sin coser para luego poder dar la vuelta a la labor.

Cortaremos las 4 esquinas con cuidado de no recortar el pespunte que acabamos de hacer y daremos la vuelta a la funda por la zona que hemos dejado sin coser.

Para calcular dónde tenemos que colocar los botones, os recomiendo introducir el tubo de pasta de dientes en el interior y así poder ver el volumen que ocupa.
Si no tienes botones de presión, puedes utilizar velcro.

Marcaremos en la parte exterior de la solapa un punto que será donde colocaremos el botón. (En la foto inferior podéis ver las piezas que necesitaremos para colocar el botón).

Cogeremos la pieza del botón que tiene pincho y la colocaremos en la marca. Luego introduciremos la pieza macho dentro y presionaremos con la máquina.
Para marcar dónde irá el botón en la parte inferior, cerraremos la solapa y ahí donde caiga el botón superior haremos una marca. Entonces seguiremos el mismo proceso para colocar la parte inferior del botón, pero esta vez introduciremos en el pincho, la pieza hembra.

Una vez colocados los dos botones ya tendremos terminada nuestra funda, sólo nos faltará poner la anilla en la tira lateral.