La tensión del hilo (II)

Os voy a proponer que hagáis un ejercicio para ayudaros a regular de forma correcta la tensión del hilo superior. Para ello deberéis utilizar hilo de distinto color en la bobina superior y en la canilla. En el ejemplo yo he utilizado hilo rojo en la bobina superior y crudo para la canilla. Con laSigue leyendo «La tensión del hilo (II)»

La tensión del hilo (I)

Uno de los ajustes que nos lleva más de cabeza a la hora de coser a máquina es el de la tensión del hilo. Si vuestra máquina de coser es nueva y si vais a coser tejidos de plana que no sean demasiado gruesos, no es necesario que manipuléis este selector, el de la tensiónSigue leyendo «La tensión del hilo (I)»

Coser punto (II)

En mi anterior post os daba algunos consejos para coser punto obteniendo un buen resultado. Hoy os voy a hablar de los tipos de agujas que podéis utilizar y de las puntadas más adecuadas. Elegir el tipo de aguja adecuada para coser tejidos elásticos es más importante de que lo os imagináis y dependerá muchoSigue leyendo «Coser punto (II)»

Coser punto (I)

Durante varias semanas voy a explicaros algunos trucos y técnicas que utilizo para coser géneros de punto. Os recomiendo que leáis una entrada que publiqué hace tiempo en la que hablaba de los distintos tipos de tejidos, os ayudará a entender mejor la construcción y las características de los tejidos de punto: ¿Conoces los distintosSigue leyendo «Coser punto (I)»

Fijar guata adhesiva a una tela

En algunos proyectos de costura es aconsejable utilizar algún tipo de guata para poder darle más cuerpo y volumen a la labor. En el mercado hay una gran variedad de guatas, más finas, más gruesas, adhesivas, de algodón, de poliéster… No sé si os habréis dado cuenta que algunos tipos de guata llevan las instruccionesSigue leyendo «Fijar guata adhesiva a una tela»

Nociones básicas de costura

Además de conocer las principales funciones de tu máquina de coser, hay una serie de conceptos esenciales que debes asimilar muy bien cuando te inicias en la costura. Te ayudarán a que tus labores queden cosidas adecuadamente. A continuación te enumero estos cuatro que me parecen básicos: 1. Las piezas de tela deben estar muySigue leyendo «Nociones básicas de costura»

Enhebrar la aguja

Una vez hemos hecho todo el recorrido del hilo siguiendo los diferentes pasos de la máquina de coser, tan sólo nos faltará enhebrar la aguja, es decir, introducir el hilo por el ojo de la aguja. Tenemos varias formas de enhebrar la aguja de la máquina de coser, aunque dependerá del modelo que tengamos. LaSigue leyendo «Enhebrar la aguja»

Enhebrar la máquina de coser

Las máquinas actuales indican muy bien con números, cada uno de los pasos por donde debe pasar el hilo hasta llegar a la aguja. Todos son importantes aunque hay uno que es imprescindible, me refiero al tirahilos (ver foto), si lo olvidáis la máquina empezará a fallar y no coserá de forma correcta. Es importanteSigue leyendo «Enhebrar la máquina de coser»

Cómo colocar la canilla

Parece una tontería, pero para que nuestra máquina de coser funcione de forma adecuada debemos ser muy meticulosas a la hora de prepararla y cada uno de los pasos que debemos de realizar son igual importantes. En el post de hoy os explico cómo debéis colocar la canilla. Una vez tenemos devanada la canilla debemosSigue leyendo «Cómo colocar la canilla»

Devanar la canilla de forma correcta

Uno de los principales aspectos en los que insisto en mis clases de iniciación, es cómo devanar la canilla de forma correcta, lo que popularmente llamamos «hacer canilla». Recuerda que una canilla mal devanada nos puede dar problemas a la hora de coser. Las actuales máquinas de coser tienen un dibujo incorporado en la propiaSigue leyendo «Devanar la canilla de forma correcta»