Combina distintos tejidos en una misma labor Este es uno de mis trucos para aprovechar retales y además lograr una buena combinaciones de colores. Debes tomar como punto de partida un tejido que contenga distintos colores. Después busca telas lisas o «falsos lisos» que sean de los tonos que contiene ese tejido que hemos seleccionadoSigue leyendo «Aprovecha los retales II»
Archivo de etiqueta: curso de costura
Comprueba que la puntada sea correcta y la adecuada para tu labor
Las máquinas de coser disponen de diferentes tipos de puntadas adecuadas para coser cada tipo de tela o labor. Es importante que las conozcas bien y sepas seleccionar la que te dé un mejor resultado en cada proyecto. La puntada recta y el zig-zag son las que más vas a utilizar, pero también existen otroSigue leyendo «Comprueba que la puntada sea correcta y la adecuada para tu labor»
La plancha, una gran aliada de la costura
Ten siempre a mano la plancha cuando vayas a coser, te ayudará a obtener un resultado impecable en tu labor. Si antes de empezar a trabajar, planchas muy bien las telas que vas a utilizar, verás como te resulta más fácil marcar el patrón y cortarlo. Cada vez que cosas una costura, plánchala para queSigue leyendo «La plancha, una gran aliada de la costura»
Curso de costura creativa 12 sesiones
En este curso semanal de 12 sesiones, podrás aprender a coser a mano y a máquina a tu ritmo. En función de tu nivel te iré proponiendo una serie de proyectos para que vayas avanzando de forma progresiva y aprendas una nueva técnica de costura, que luego tú misma sabrás adaptar a las nuevas ideasSigue leyendo «Curso de costura creativa 12 sesiones»
Problemas habituales con la máquina de coser (II)
En mi anterior post os enumeraba una serie de problemas con los que os podéis encontrar al coser a máquina y, también os explicaba algunas de las causas que los pudieran originar. Hoy quiero continuar con algunos más: Que se rompa la aguja: La aguja no está bien colocada. Como ya te comenté anteriormente, paraSigue leyendo «Problemas habituales con la máquina de coser (II)»
Problemas habituales con la máquina de coser (I)
Estoy segura de que si llevas poco tiempo cosiendo a máquina, en alguna ocasión te habrás encontrado con algún contratiempo que te habrá impedido seguir con tu labor. Por ello siempre recomiendo que antes de empezar a coser, compruebes cómo dejaste tu máquina de coser la última vez que la utilizaste y que luego, hagasSigue leyendo «Problemas habituales con la máquina de coser (I)»
¿Cuáles son los mejores tipos de telas para confección?
Durante varias semanas os he estado hablando de las fibras textiles y de los tipos de telas que podemos encontrar en función de cómo están tejidas. En el artículo de hoy, por gentileza de This Target, además de hacer un repaso de todo lo mencionado anteriormente, podréis leer una serie de interesantes recomendaciones que osSigue leyendo «¿Cuáles son los mejores tipos de telas para confección?»
¿Conoces los distintos tipos de tejidos?
En mi anterior post os hablaba de la composición de las fibras que forman una tela o tejido. Hoy os quiero hablar de los diferentes tipos de tejidos que existen, en función de cómo se fabrican. Tejidos de calada o a la planaSe forman a partir del cruce de hilos transversales (trama) que van ligándoseSigue leyendo «¿Conoces los distintos tipos de tejidos?»
La importancia de conocer la composición de los tejidos (II)
En el anterior post os hablé de las fibras naturales y de cuáles eran las más conocidas. Hoy os quiero hablar de las fibras químicas que se fabrican a partir de polímeros de distinta procedencia, por lo que se dividen en dos grupos: las artificiales y las sintéticas. Las fibras artificiales son aquéllas que seSigue leyendo «La importancia de conocer la composición de los tejidos (II)»
La importancia de conocer la composición de los tejidos (I)
¿Cuando compráis una tela, preguntáis o miráis su composición? Es importante que sepamos de qué fibras están compuestas las telas que vamos a comprar para realizar nuestros proyectos. No es lo mismo coser un pantalón con una tela de fibras de viscosa, que coserlo con una de fibras de lino. Y es que una deSigue leyendo «La importancia de conocer la composición de los tejidos (I)»